La foto

[La fotografía está tomada de la portada de El Confidencial]

Muchos medios han llevado a su portada de este lunes de Pascua una foto del presidente del Gobierno reuniéndose con sus tres vicepresidentes. Zapatero domina la situación pero no parece tener nada que decir. Los Vicepresidentes 1º y 3º atienden también a lo que dice la Vicepresidente 2ª que, al parecer, es quien se encarga de la economía. 

No sé si la foto le produce a alguien tranquilidad. A mí, me produce un cierto asombro. No se sabe cuál es la noticia que ilustra. Que los cuatro se reúnan, no parece gran cosa; que se reúnan en vacaciones puede tener cierto mérito, visto lo visto, pero tampoco creo que sea un acontecimiento ejemplarizante. Podría ser que quisieran dar la impresión de que van a coordinarse, y eso tampoco sé muy bien cómo habría que valorarlo porque, tanto si se supone que normalmente se han coordinado,  como si se  presume que lo van a hacer a partir de ahora, la impresión es de absoluta liviandad. 

Se ve claramente que es una reunión de ideas, que los papeles están de más. Si el nuevo ministro de Fomento tiene España en la cabeza, no van a ser menos estos cuatro magníficos. Se trata, pues, de imaginar, de ser creativos. El Presidente muestra un gesto vigilante, como si quisiese que la ausencia del dulce y plomizo Solbes no se convirtiese en un happening excesivo. Ha tomado sus medidas: no están en la cumbre ni Sebastián, ni Moratinos, ni Chacón, aunque es posible que cualquier de los tres le haya pasado al presidente un papel con alguna sugerencia brillante, aunque ZP no haya tenido a bien usarlo todavía para mejor sorprender a tanta materia gris como ha puesto a su mesa. 

Es seguro de que una de las conclusiones de la cumbre es que hay que administrar mejor el potencial benéfico de las iniciativas del Gobierno. La nueva Vicepresidenta está allí para eso; es un ejemplo vivo de prudencia, sin que eso signifique poquedad; suya fue la iniciativa contra el vino que dejó en su sitio el carácter bronquista y la afición al morapio del anterior presidente del Gobierno, como se le llama en estas reuniones formales. Lo de menos es que haya que haber dado marcha atrás, y que se lesionasen los intereses de una industria importante: los símbolos cuentan más que las cuentas y aquello fue, sin duda, un éxito. 

No ha habido comunicado final, lo que da a entender que la máquina de imaginar está plenamente en marcha. No hay que ponerse nerviosos. El Gobierno vela por nosotros y lo hace en petit comité. A su tiempo, se nos entregarán los frutos maduros de la tenida. Zapatero nos muestra su faceta de hombre de despacho, trabajador sin vacaciones, organizador magistral, de verbo discreto, de imaginación fértil, pero embridada por la disciplina mental más exigente.

Se sabe que la reunión empezó con un análisis de la situación internacional a cargo del líder. Las cosas han ido bien hasta ahora, les dijo, pese a que Bush no dejaba de intrigar, algo que ha cambiado por completo con Obama. El panorama está despejado y vamos a entrar en la segunda década del siglo XXI. No hay nada que temer. Decidme chicos, ¿cómo lo veis? 

[Publicado en El estado del derecho]

Miles gloriosus

Entre nosotros, cabe suponer que la relativa inmunidad de que goza la figura del miles gloriosus se debe a la tradición ensalzadora del arquetipo quijotesco. Es decir, que tendemos a disculpar a las gentes que proclaman la excelsitud de sus fines y principios, de manera que se nos escapan vivos una buena multitud de fantasmas, fanfarrones y meros gilipollas. El enaltecimiento del Quijote tiende a ocultar, entre otras cosas, el privilegio de que gozan en España los infinitos Sanchos, perezosos, oportunistas, cobardes y aduladores, que, por añadidura, carecen del buen sentido del pobre Sancho literario. Son estos, precisamente, los que derraman abundante baba ante las enormidades de sus héroes de pacotilla, de nuestros soldados fanfarrones.

Don Quijote recomendaba llaneza, pero esa extraña virtud es enteramente impropia de charlatanes y timadores. Aquí empieza a ser desgraciadamente corriente el éxito del mentiroso -cuanto más mentiroso, más triunfador-, y del fanfarrón que proclama una cosa en su cuartel y se achica cuando sale fuera, con la disculpa de la educación o con cualquier otra bagatela.

Me fijaré en tres sucesos recientes que ilustran a la perfección el ridículo papel de nuestros valentones. Con motivo de un gasto seguramente excesivo y, desde luego, impropio de cualquier nación sensata, nuestro rumboso Gobierno le ha dado un pastizal a un artista de renombre para que decore una cúpula de las Naciones Unidas en Ginebra. El más elemental de los análisis indicaría que puesto que la cúpula es de la ONU debiera pagarla la ONU, de manera que España tendría que haberse abstenido de cualquier acción unilateral, incluso en el caso de haberse movido para que fuese un artista español quien perpetrase el asunto.

Tal vez es que el artista no sea tan bueno como para arriesgarse a un concurso y un pago a escote, pero no soy de Estética, así que abandono el campo. En cualquier caso, lo que ha sucedido es que nuestro miles gloriosusde turno, en este caso el señor Moratinos (que siempre da una nota alta en este papel tan difícil), ha declarado que preocuparse por el costo y por la forma de pago es cosa indigna porque la obra es “la capilla Sixtina del siglo XXI”. Picos, palas y azadones, tres millones, pero, al menos, el autor de la frase inmortal había ganado algunas batallas de las de verdad.

El segundo episodio de nuestra gloriosa milicia tiene que ver con la preparación del discurso zapateresco en la cumbre de Washington. Ha sido cosa de oír a Pepiño y a Caldera y a las televisiones amigas en las preparatorias del evento. Bush, lo sé de buena tinta, temblaba en el despacho oval con solo imaginarse la bronca, pero una vez en Washington, la presencia paralizadora de Solbes ha dejado al titular reducido a un saludador de oficio, a un buen chico que aplaude con los demás. Sin embargo, a la vuelta a casa, han regresado las baladronadas y Sebastián, el ministro de las bombillas de bajo consumo pero nada baratas, ha vuelto a poner a Bush, y de paso a Reagan, de vuelta y media. ¡Pobre Bush, con lo poca cosa que es y encima esta despedida de la Casa Blanca!

Otro episodio que mueve a recordar al figurón de Plauto ha sido el de la muerte de dos de nuestros soldados dejados de la mano de Dios en las montañas afganas. Nuestros diputados han pensado que este asunto no es propio de su valor y han decidido despachar con una asistencia miserable las explicaciones de la lloriqueante ministra. Si hubiesen muerto dos bomberos, o dos cualesquiera, el pleno habría rebosado en sentido de responsabilidad, en exigencias varias. Pero son solo dos soldados que al parecer no tienen nada que ver con la Nación que dicen representar algunos diputados, aquellos que se acaban comportando como desean que lo hagan los teóricamente pocos que niegan que la tal nación exista.

La muerte de soldados españoles en una guerra lejana mueve, todo lo más, a estos sedicentes diputados a condenar el atentado terrorista con la plantilla que al efecto existe a disposición de sus señorías en esa Casa. Ni uno solo ha tenido la vergüenza y la dignidad de decir la verdad a sus representados: que estamos en una guerra que quieren ocultar, una guerra que les asusta y a la que enviamos algunos restos de antiguas noblezas con un buen número de personas cazadas a lazo. No, ellos son también miles gloriosus y solo hablan de hazañas mayores: de si los cernícalos de Caudete están debidamente protegidos o de si se ha provisto adecuadamente la plaza de veterinario titular en el pueblo en el que reside su hermana (que seguramente aspirará a casarse con el que la disfrute).

No tenemos quien se ría lo suficiente de estas recuas de miles gloriosus que se burlan de nosotros con retóricas que anestesian a mayorías fáciles. Por ejemplo, la de la trasparencia de lo público, reclamada en Washington para el universo mundo, y hábilmente negada en Madrid para que no lo pasen mal nuestros buenos amigos de la banca pública o privada, que da lo mismo, por supuesto.

[publicado en elconfidencial.com]