Ir al contenido

José Luis González Quirós

Página web y blog realizados con WordPress

  • Libros publicados
  • Por mí, que no quede
  • Videos
  • Albúm

Categoría: Reforma de las Cajas

Los excesos de las Cajas

Poco a poco, vamos comprobando cómo las Cajas de Ahorros han podido ser un auténtico puerto de arrebatacapas. Entiéndase, no trato de decir que los bancos sean instituciones ejemplares, y las Cajas inventos del demonio, no se trata precisamente de eso. La cuestión es que en las Cajas encontramos una especie de versión moderna del bandido popular, de esos que robaban a los ricos para repartirlo entre los pobres, solo que un poco al revés. Las Cajas han administrado, sobre todo, los dineros de gentes modestas, y no siempre han beneficiado a esas mismas gentes, aunque haya de todo. Han sido muchos los constructores, los amigos de los políticos, los personajes y personajillos de la vida pública, los que se han hecho con la parte del león. Es evidente que algunas Cajas no han caído en esas conductas, y que se han guiado por criterios más profesionales, pero otras muchas sí. Lo importante es que comprendamos que no pueden seguir existiendo unas entidades que manejan tanto ahorro popular, y que, en realidad, nadie controla, nadie salvo los que las administran. Como no tienen propietarios, ni se atienen a las leyes de las sociedades anónimas, las Cajas han podido ser el corralito de muchos políticos, el banco regional al servicio de los caprichos de la Autonomía que las tutelaba. Hay que acabar con todo esto, y no hay más remedio que hacer que las Cajas tengan dueño, respondan ante alguien, y dejen de ser juguetes políticos, coartadas para todo tipo de irresponsabilidades y paternalismos. A muchos les parecerá que esto es crudo capitalismo, pues que se le va a hacer. Lo que no me parece es que sea razonable que los españoles sigamos creyendo en el cuento de la buena pipa, en la función social de las Cajas, y en que los políticos no hagan otra cosa, como Bono, por ejemplo, que preocuparse de los problemas de los más débiles y humildes.
Autor JLGQPublicado el 24 mayo, 2010Categorías Cajas de ahorro, control social, labor social de las Cajas, Reforma de las Cajas

Por mi, que no quede

  • Presentación de La virtud de la política en Barelona 6 noviembre, 2022
  • Un diálogo sobre la política 5 octubre, 2022
  • LA VIRTUD DE LA POLÍTICA 20 junio, 2022
  • Sally Brown y los filósofos griegos 6 febrero, 2022
  • La supuesta anomalía española 6 febrero, 2022
  • La incompetencia política 6 febrero, 2022
  • Frankenstein, propuesta electoral 6 febrero, 2022
  • Alegato moderado contra las exageraciones 6 febrero, 2022
  • La sociedad anumérica 6 febrero, 2022
  • La Corte de los Milagros 6 febrero, 2022
  • Julián Marías y el compromiso con la verdad 13 noviembre, 2021
  • El Ortega/Leibniz de Echeverría 22 junio, 2021
  • Líderes sin partido, sobre el porvenir del PP 16 febrero, 2021
  • Adolfo Suárez 11 febrero, 2021
  • Santa Maradona y el infierno 30 noviembre, 2020
  • Sobre cálculos y relatos 25 noviembre, 2020
  • Un presidente resiliente 25 noviembre, 2020
  • El trumpismo español 25 noviembre, 2020
  • Trump y los cisnes negros 25 noviembre, 2020
  • Loa de un gobierno optimista 5 agosto, 2020
  • Una entrevista en Disidentia 15 mayo, 2020
  • Paradojas de la mediocridad 4 mayo, 2019
  • La derecha al pairo 4 mayo, 2019

Comentarios recientes

    LIBROS RECOMENDADOS

    Recomiendo la lectura de cosas que he escrito y de cosas que he leído, o releído recientemente, y pienso que pueden resultarles instructivas y entretenidas. Les aseguro que no recomendaré ningún ladrillo, acaso los propios, pero es porque sé que no me harán mucho caso

     

    Alejandro Nieto, El mundo visto a los noventa años

    «Al llegar a cierta edad se adquiere conciencia de que el mundo es…» Un testimonio inteligente y sincero poco apto para conformistas.

    Juan Arana, Ed. La  cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX

    Una lectura muy entretenida y variada sobre lo que de verdad pensaban las mejores cabezas del siglo pasado

    Felipe Gómez-Pallete, Paz de Torres, Que los árboles no te impidan ver el bosque. Caminos de la inteligencia artificial.

    Un repaso inteligente y reflexivo a la mayor parte de cuestiones que se plantean en torno a la Inteligencia Artificial.

    Lee Smolin, La revolución inacabada de Einstein

    La mecánica cuántica es muy difícil, pero no se debe renunciar a entenderla un poco, aquí de la mano de un heterodoxo


    • Añadir un bloque

     Ocultar los controlesEntrar en la vista previa de escritorioEntrar en el modo de vista previa en tabletaEntrar en la vista previa móvil

    • Libros publicados
    • Por mí, que no quede
    • Videos
    • Albúm
    José Luis González Quirós Creado con WordPress