Ir al contenido

José Luis González Quirós

Página web y blog realizados con WordPress

  • Libros publicados
  • Por mí, que no quede
  • Videos
  • Albúm

Categoría: libertades individuales

El cinturón de Rajoy y otras prohibiciones

Es posible que haya ciertas magnitudes de la condición humana que sean invariantes y que, pese a los afeites de los distintos y supuestos progresos, se asomen una y otra vez a la mirada del perplejo. Me refiero a cosas tales como la tontería, la intolerancia, la vanidad o la superstición.
Nuestro pasado histórico, aunque no solo él, no lo olvidemos, no escasea en prohibiciones, intolerancias y otros afanes de control. Lo que me produce asombro es la facilidad con la que vuelven a aplicarse a otras cosas los vigores inquisitoriales de antaño. Casi la misma pasión y entusiasmo con la que se perseguía a los judaizantes en los siglos XVI y XVII se emplea ahora para poner a caldo a una gran variedad de sujetos pretendidamente antisociales, a los gordos, a los fumadores, a los moteros y conductores veloces… A mí me parece mal que se hagan leyes contra esas cosas, pero lo que me alarma no es que haya leyes, sino que surjan por todas partes guardianes de la nueva fe dispuestos a denunciar al que se propase incumpliendo alguno de los sagrados mandatos de la tribu. La foto en portada de Rajoy sin el cinturón de seguridad abrochado pertenece a ese género de denuncia de judaizantes, de mentalidad inquisitorial. ¿A quién le importa de verdad si alguien se pone o no el cinturón, más allá de la multa que pueda caerle y el riesgo que pueda correr? Se ve que hay quienes no pueden vivir sin señalar con el dedo a los malos. Es asombroso lo intolerantes que podemos volver a ser con las nuevas tablas de la ley que dictan lo que está bien visto, lo permitido y lo insufrible.
Hemos pasado en apenas cincuenta años del rosario en familia del padre Peyton, con el paseo de la Castellana de bote en bote, a batir, o eso se dice, records cada año en la marcha de los gays. Cada cual valorará a su modo la calidad del cambio, pero me parece que deberíamos preocuparnos de que, aunque sea por una vez, dejemos de correr por delante o por detrás de los frailes, para ir a nuestro paso, con calma, y con indulgencia frente a los defectos, las pasiones y las manías de los demás. Y que denuncie la policía, que para eso le pagan.
Autor JLGQPublicado el 5 agosto, 2010Categorías aprecio a la libertad, control social, intolerancia, libertades individuales, mentalidad inquisitorial

Por mi, que no quede

  • Presentación de La virtud de la política en Barelona 6 noviembre, 2022
  • Un diálogo sobre la política 5 octubre, 2022
  • LA VIRTUD DE LA POLÍTICA 20 junio, 2022
  • Sally Brown y los filósofos griegos 6 febrero, 2022
  • La supuesta anomalía española 6 febrero, 2022
  • La incompetencia política 6 febrero, 2022
  • Frankenstein, propuesta electoral 6 febrero, 2022
  • Alegato moderado contra las exageraciones 6 febrero, 2022
  • La sociedad anumérica 6 febrero, 2022
  • La Corte de los Milagros 6 febrero, 2022
  • Julián Marías y el compromiso con la verdad 13 noviembre, 2021
  • El Ortega/Leibniz de Echeverría 22 junio, 2021
  • Líderes sin partido, sobre el porvenir del PP 16 febrero, 2021
  • Adolfo Suárez 11 febrero, 2021
  • Santa Maradona y el infierno 30 noviembre, 2020
  • Sobre cálculos y relatos 25 noviembre, 2020
  • Un presidente resiliente 25 noviembre, 2020
  • El trumpismo español 25 noviembre, 2020
  • Trump y los cisnes negros 25 noviembre, 2020
  • Loa de un gobierno optimista 5 agosto, 2020
  • Una entrevista en Disidentia 15 mayo, 2020
  • Paradojas de la mediocridad 4 mayo, 2019
  • La derecha al pairo 4 mayo, 2019

Comentarios recientes

    LIBROS RECOMENDADOS

    Recomiendo la lectura de cosas que he escrito y de cosas que he leído, o releído recientemente, y pienso que pueden resultarles instructivas y entretenidas. Les aseguro que no recomendaré ningún ladrillo, acaso los propios, pero es porque sé que no me harán mucho caso

     

    Alejandro Nieto, El mundo visto a los noventa años

    «Al llegar a cierta edad se adquiere conciencia de que el mundo es…» Un testimonio inteligente y sincero poco apto para conformistas.

    Juan Arana, Ed. La  cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX

    Una lectura muy entretenida y variada sobre lo que de verdad pensaban las mejores cabezas del siglo pasado

    Felipe Gómez-Pallete, Paz de Torres, Que los árboles no te impidan ver el bosque. Caminos de la inteligencia artificial.

    Un repaso inteligente y reflexivo a la mayor parte de cuestiones que se plantean en torno a la Inteligencia Artificial.

    Lee Smolin, La revolución inacabada de Einstein

    La mecánica cuántica es muy difícil, pero no se debe renunciar a entenderla un poco, aquí de la mano de un heterodoxo


    • Añadir un bloque

     Ocultar los controlesEntrar en la vista previa de escritorioEntrar en el modo de vista previa en tabletaEntrar en la vista previa móvil

    • Libros publicados
    • Por mí, que no quede
    • Videos
    • Albúm
    José Luis González Quirós Creado con WordPress