Ir al contenido

José Luis González Quirós

Página web y blog realizados con WordPress

  • Libros publicados
  • Por mí, que no quede
  • Videos
  • Albúm

Los políticos

Ahora mismito acaba de descubrir el CIS que los españoles piensan que sus políticos son un problema. El tercero, en particular, después del paro y de la crisis, si mal no recuerdo.

No seré yo quien defienda a gentes tan aviesas y vulgares como suelen ser los políticos, pero me parece que empieza a ser hora de que los españoles nos demos cuenta de que, en una democracia, los políticos no pueden ser peores que nosotros. Al respecto, hay una demostración de Russell que he mencionado en muchas ocasiones y que funciona por reducción al absurdo: cuanto peores sean los políticos que representan a unos electores, peores serán éstos por haberlos elegido.

Pero hay algo más. Empieza a ser cargante que critiquen a los políticos como clase una serie de personajes del belén nacional, de los que solo mencionaré algunos a título de ejemplo: periodistas venales, jueces rutinarios, catedráticos fatuos, comerciantes tramposos, abogados fulleros, empresarios golfos, famosos por nada, deportistas vagos, traductores iletrados, actores ridículos, sacerdotes egoístas, estudiantes copiotas. La lista podría agrandarse sin mayor problema.

Los políticos no son perfectos y el sistema que hemos creado está lleno de agujeros y resulta, muchas veces, mal oliente. Hay que hacer algo, no cabe duda. Pero no vale criticar en ellos lo mismo que practicamos en nuestro patio sin mayor disimulo. Es la sociedad española en su conjunto la que necesita someterse a una autocrítica exigente, también los políticos, pero no solo ellos. A ellos le toca un papel importante, y a nosotros también. Hace falta que todos empecemos a ser más exigentes y ejemplares en lo que nos concierne para que podamos exigir lo propio. Los políticos avisados harían bien en promover esa tarea, pero mientras en la sociedad española la chapuza siga siendo moneda corriente, será ridículo pretender que los políticos se dediquen a ejemplarizar.

Autor JLGQPublicado el 27 diciembre, 2009Categorías Ética pública, hipocresía política, moral social

Navegación de entradas

Anterior Entrada anterior: El juez meticuloso
Siguiente Entrada siguiente: La vuelta de Solana

Por mi, que no quede

  • Sally Brown y los filósofos griegos 6 febrero, 2022
  • La supuesta anomalía española 6 febrero, 2022
  • La incompetencia política 6 febrero, 2022
  • Frankenstein, propuesta electoral 6 febrero, 2022
  • Alegato moderado contra las exageraciones 6 febrero, 2022
  • La sociedad anumérica 6 febrero, 2022
  • La Corte de los Milagros 6 febrero, 2022
  • Julián Marías y el compromiso con la verdad 13 noviembre, 2021
  • El Ortega/Leibniz de Echeverría 22 junio, 2021
  • Líderes sin partido, sobre el porvenir del PP 16 febrero, 2021
  • Adolfo Suárez 11 febrero, 2021
  • Santa Maradona y el infierno 30 noviembre, 2020
  • Sobre cálculos y relatos 25 noviembre, 2020
  • Un presidente resiliente 25 noviembre, 2020
  • El trumpismo español 25 noviembre, 2020
  • Trump y los cisnes negros 25 noviembre, 2020
  • Loa de un gobierno optimista 5 agosto, 2020
  • Una entrevista en Disidentia 15 mayo, 2020
  • Paradojas de la mediocridad 4 mayo, 2019
  • La derecha al pairo 4 mayo, 2019
  • La extraña manía política de no pedir disculpas 7 abril, 2019
  • Malos y mejores 13 marzo, 2019
  • Por una política más reflexiva y autocrítica 3 marzo, 2019

Comentarios recientes

    LIBROS RECOMENDADOS

    Recomiendo la lectura de cosas que he escrito y de cosas que he leído, o releído recientemente, y pienso que pueden resultarles instructivas y entretenidas. Les aseguro que no recomendaré ningún ladrillo, acaso los propios, pero es porque sé que no me harán mucho caso

    Juan Arana, Ed. La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX
     
    Una lectura muy entretenida y variada sobre lo que de verdad pensaban las mejores cabezas del siglo pasado

     

    Stephan Zweig,  El mundo de ayer

    Una descripción brillante de un  mundo social que parecía eterna y apenas duró media vida
     

    Ignacio Peyró, Ya sentarás cabeza

    Madrileñeo juvenil y variopinto y viajado de un tipo muy perspicaz que escribe como los ángeles

    Lee Smolin, La revolución inacabada de Einstein

    La mecánica cuántica es muy difícil, pero no se debe renunciar a entenderla un poco, aquí de la mano de un heterodoxo
     

    Jaime Cosgaya, Antonio Fontán (1923-2010) Una biografía política

    Las andanzas de un político singular, inteligente, honesto y constante que ha estado detrás de algunas de las buenas cosas que nos han pasado

     

    • Libros publicados
    • Por mí, que no quede
    • Videos
    • Albúm
    José Luis González Quirós Creado con WordPress